El pasado viernes y sábado tuve la enorme oportunidad de asistir a la primera jornada Pblabday en Barcelona, Día de la marca personal, día del personal branding, donde pude conocer a mis grandes referentes de la marca personal y entiendo que de la gran mayoría de asistentes como Andrés Pérez Ortega, Natalia Gómez del Pozuelo, Pablo Adán o Jordi Collell, pero no solo a ellos, sino que tuve la oportunidades de conocer a profesionales de este mundo a los que no seguía en twitter pero que me sorprendieron enormemente como Oianko Choperena o Fabián González.
Tomé en la jornada tantos apuntes, que casi sale hasta un libro, pero en este breve post además de agradecer a los impulsores de esta jornada la organización de algo tan grande e impactante para todos los que estuvimos allí, deseo resaltar las 20 cuestiones siguientes:
1º Que si antes me gustaba desarrollar estrategias, comunicación y formación en marca personal, ahora aún más.
2º Que el personal branding no tiene principio ni fin, y por ello requiere valores (principios), valor (coraje) y valor (relevancia) tal y como nos mostró André Pérez Ortega.
3º Que la fuerza de la marca personal viene de los otros, si tú no eres capaz de aportar valor, no se genera impacto y por lo tanto no generas huella.
4º La marca personal no es magia ( no es un trabajo de hora, una semana o un mes, es algo que se trabaja siempre)
5º El talento que no se ve, se pierde, ahora tienes que hacerlo bien, pero no te vienen a buscar.
6º No se trata de salir en la foto, se trata de hacer algo memorable, tal y como nos resaltó Natalia Gómez Pozuelo en su intervención.
7º Antes si hacías lo que tenías que hacer, había un sitio para ti. Ahora no, ahora has de mostrarlo.
8º Una frase que me quedó grabada de Alfonso Alcántara. «Éxito es intentarlo suficiente, fracaso es intentarlo demasiado»
9º La marca es el perfume que usas, la reputación el olor que dejas.
10º Fabián González nos comentaba que Tu visibilidad es tan importante como tu habilidad.
11º Hay que saber realizar un Perfect Pitch y para ello has de saber responder a qué te dedicas, en qué negocios estás y en qué estás trabajando.
12º Las ideas que se mantienen en secreto, mueren, necesitan luz y aire nos comentó Marta Grañó
13º Una marca personal no es 2.0 es 360 grados tal y como nos expuso Paula Fenrández Ochoa
14º Las redes sociales no son para venderte, son para encontrarte, porque no se trata de trabajar con la red, se trata de trabajar en red, nos explicaba Eva Collado.
15º Las buenas marcas personales se consiguen generando Influencia nos trasladó Xavi Roca.
16º No hay marca personal, si no erez capaz de influir en los demás.
17º La marca personal no es como el marketing que se crea desde cero, la marca personal de cada uno ya tiene unas características únicas, sentimos, nos motivan unos metas y sueños, … nos comentó en su exposición Arantxa Ruiz.
18º Me gustó mucho cuando Guillem Recolons nos dijo «Tu vida importa», es bueno contar nuestra historia, sin huella emocional es difícil dejar marca.
19º No tenemos que ser buenos en todo, pero sí capaces de liderar el proyecto, afirmó Jordi Collell
20 El personal brander es una profesión de futuro y el personal branding ha venido para quedarse.
La Jornada PBlabday me recordó que he tomado las decisiones más acertadas en los últimos tiempos, y que si lo que hago me apasiona, hay que ir a por ello con todas las ilusiones y energía. Despertar y ver oportunidades en un mundo tan complejo como el actual sé que no es fácil, pero cuando tienes un sueño y te marcas una estrategia a seguir, evidentemente se comenterán errores por el camino, dudas y miedos, pero sin sueños en la vida ¿para qué vivir?
Pingback: #PBLabDay, la mejor fiesta de fin de curso - Andrés Pérez Ortega
Pingback: La marca personal contada... “por los pelos” - Natalia Gómez del Pozuelo